Dirección estratégica
- Laura Isabella Meza cala
- 22 abr 2023
- 2 Min. de lectura
Análisis
Cuando hablamos de dirección estratégica en las administraciones públicas , se refiere al proceso de establecer una visión clara y objetivos a largo plazo ( planificación estratégica), donde estarán acompañados de planes y/o programas de acción que harán posible lograr los objetivos.
Hoy, les traigo una breve reflexión del sistema de dirección estratégica y su utilidad en las organizaciones públicas considerando el siguiente planteamiento: “La falta de perspectiva, de anticipación y de proacción es lo que, en ocasiones, genera pérdida de confianza en la capacidad de las instituciones”.
Primeramente el sistema de dirección estratégica es una herramienta, que considero, de gran utilidad en las organizaciones públicas, si consideramos que esta gestión permite hacer un análisis profundo de las demandadas que se presentan en el sector público como lo es la complejidad de problemas sociales, la difuminación del poder, una revolución tecnológica exponencial, y más reciente la iniciativa de individuos más autónomos.
El poder tener una herramienta metodológica para buscar una solución a estos llamados “problemas actuales” dan una nueva perspectiva a la administración pública, generando nuevos sistemas de valores e integrando nuevos mecanismos y recursos para la solución del mismo. Ahora bien, con el planteamiento que se expone: “La falta de perspectiva, de anticipación y de proacción es lo que, en ocasiones, genera pérdida de confianza en la capacidad de las instituciones”, opino que tiene cierta relevancia, en cuanto a la falta de confianza que hoy se presenta en las administraciones pública.
En el análisis de integrar una visión estratégica, un plan permite desarrollar una gestión estratégica de una ciudad, territorio u organización - con tiempo y recursos según se tenga en cuenta para cada caso - de esto, es posible buscar la eficiencia de la administración, y que además, hay que reconocer que la pérdida de confianza en la capacidad institucional viene derivada de otros factores que pueden ser falta de transparencia, clientelismo público condensado, poca ética institucional, entre otras más, y que si, se genera un buen análisis de las disyuntivas que se están presentando en la organización, con un plan estratégico se pueden evitar acciones no predeterminadas en ciertas situaciones, mejorar la visión de la organización, mejorar la marca en la administración pública, incluyendo, entre estos, nuevos valores en los empleados públicos, y con esto mejorar la eficiencia y eficacia de la administración pública y poder generar de nuevo ese vínculo de confianza que es poco notorio en los últimos años.
En las administraciones públicas finalmente, la dirección estratégica es de gran utilidad, una herramienta que ayuda a garantizar que se utilicen de manera efectiva los recursos públicos y se satisfagan las necesidades y demandas de los ciudadanos. Por otro lado, auxilia a crear una cultura de innovación y mejora continua, lo que puede mejorar la eficiencia y eficacia de la organización en el cumplimiento de sus funciones y responsabilidades.
Comments