top of page

Escenarios actuales y gestión de crisis administrativa

Valoración teórica


Surge en la actualidad administrativa el compromiso teórico de abordar la reciente crisis que están enfrentando, pareciera que el problema se viene demostrando ya desde algunos años y que, gracias al escenario de pandemia, causado por el COVID-19, ha aumentado la situación de insatisfacción y se ha avivado los problemas que las administraciones atraviesan interna y externamente.En ese sentido, Arenilla M, en Una gestión pública por valores orientada a la innovación y a la Agenda 2030 plantea abordar aquellos escenarios donde habitualmente las Administraciones Públicas (AP) han estado viviendo y como una nueva orientación debe ser tomada.


En este post tomé la lectura anterior como una valoración crítica y valorativa aplicada a conocer o entender la crisis administrativa. Conociendo los elementos que son considerados sobre AP más abiertas, introducción de los ciudadanos como mecanismos de transparencia, eficacia, responsabilidad entre otras más. Esto, nos lleva a dar una salida a la crisis de las administraciones actuales y abordar aquellos temas que puedan surgir a lo largo del camino de la innovación administrativa.


El reto que representa, tal y como expone el texto, es de un fortalecimiento al aparato democrático. Mucho se ha puesto en acción en un sentido estricto de la democracia participativa donde se introducen a los ciudadanos en el apartado de decisiones, pero poco en la nueva gestión de la administración. La contemplación de este escenario, y de los problemas que las administraciones presentan, convierten necesarias las alianzas entre estos actores, en su caso, una triangulación de actores, públicos, privados y sociales para dar respuestas eficaz y efectiva a los problemas públicos que se presentan. De esto, Arenilla (2019) afirma que “El primer paso para orientarse a la coproducción de servicios es considerar que las alianzas son convenientes para legitimar la acción de gobierno e integrar a los ciudadanos y a sus organizaciones en el diseño de los programas públicos y en la determinación de los estándares de calidad que ha de alcanzar un servicio” (p. 9).


Por otro lado, Arenilla nos plantea que la nueva gestión viene acompañada de un cambio cultural, está no por sí sola permitirá un cambio sustancial en la nueva gestión administrativa (NGA) per se, pero si ayudará a la transformación de valores, principios y/o creencias, y la contemplación universal que se le dará a los problemas. Cuando se toma el tema cultural, se considera que la ciudadanía estará más informada de los procesos, es decir, donde se pueda fortalecer el acceso a información pública, generando una retroalimentación responsable de rendición de cuentas.


Basta con finalizar, que la NGA es un cambio de largo plazo y que tal y como menciona Arenilla (2019): Muchos de los problemas sociales requieren una solución a largo plazo y la articulación de medios y actores que no están al alcance de los agentes privados y sociales. Por ello, aunque se recurra a importar la innovación por la Administración pública, sería preciso que en esta incorpórase el valor y la necesidad de la innovación para que le permita obtener el rendimiento y la orientación adecuados para que la colaboración y la participación externa fueran efectivas.(p.7). Todo esto acompañado de un sentido de compromiso y responsabilidad administrativa para generar un campo estratégico para la resolución de los nuevos problemas globales


 
 
 

3 comentários


barrerozaira
25 de jan. de 2023

Buen escrito

Curtir

asuarez
25 de jan. de 2023

super laura

Curtir

asuareez
25 de jan. de 2023

excelente 💯

Curtir

Political Science

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram

©2022 por laurameza99. Creado con Wix.com

bottom of page