Europa se mueve a la derecha
- Laura Isabella Meza cala
- 15 feb 2023
- 2 Min. de lectura

Una gran base de la población europea está cuestionando a los partidos tradicionales que dieron forma a la Europa de la posguerra. Los responsabilizan de implementar un modelo que ahora algunos ciudadanos rechazan. Como resultado, las fuerzas de extrema derecha se han vuelto cada vez más populares en muchos de estos países.
El panorama electoral en los últimos años pinta al mapa europeo con partidos de derecha y extrema derecha (conservadores y nacionalistas), se pudo observar en Suecia donde hace seis meses en las mesas de escrutinio los partidos conservadores se llevaron la mayoría como miembros del Riksdag (parlamento), en Italia las elecciones de la presidencia del Consejo de Ministros el pasado 22 de octubre (2022) a quién sale con victoria Giorgia Meloni ( y el partido Hermanos de Italia - FdI- por sus siglas en italiano).
Ahora nuevamente, en Berlín para las elecciones del parlamento regional, donde los socialdemócratas pierden tras más de veinte años en el gobierno y el partido democristiano - CDU - por sus siglas en alemán, a cargo de Friedrich Merz ha llevado la victoria tras repetir las elecciones por irregularidades.
Y ¿Por qué este fenómeno? Sin duda, la situación es multi-causal y varias son las razones que explicarían esto; las principales es que primero, desde la pandemia, muchos de los Estados tuvieron inclinación en salvar vidas y dejar la economía a un lado, lo que a dos años, las reformas se vuelven un poco más duras, más protectoras, más conservadores y buscando el bien común nacional. Las olas migratorias es otro factor, desde hace varios años (2015) Europa presencia y se prepara desde la sede en Bruselas sobre los altos índices de emigrantes que llegan, por eso se generan pactos de negociación más conservadoras para regular el flujo migratorio que llega.
Más adelante, la guerra en Ucrania desestabiliza las instituciones, y los flujos económicos, y las propuestas de los partidos y gobiernos de izquierda no dan respuesta, o por lo menos, la que los votantes desean en poco tiempo, lo que conduce a los partidos de extrema derecha a aprovechar el momento y posicionarse como la solución. De lo anterior, podemos decir que, el sentimiento nacionalista de los votantes (nación, patria, familia, odio), en tiempo de crisis se aviva, se vuelve a pensar en los tiempo de ante años , lo que lleva a pensar que los partidos tradicionales y más proteccionistas no puedes llevar a la salida del túnel.
¿Será que en las próximas elecciones de mayo en España ocurrirá lo mismo? ¿Serán más los políticos de derecha que de izquierda?
excelente análisis