top of page

Quiubole con el cambio en Colombia

Últimamente he tenido conversaciones con gente cercana sobre la situación política de Colombia, esto debido a que pronto en España habrá elecciones. En esta situación, cuando me preguntan por quién votaría o que opino sobre el tema, siempre cae en boca el paralelo de Colombia, es decir, Gustavo Petro y Francia Márquez.


Por empezar, yo personalmente cómo politóloga, cuando voy a responder esta clase de preguntas, tomo mis opiniones personales, las guardo y me pongo la cara de la ciencia primero. En ocasiones, trato de solo reír y continuar, la política aunque en mi opinión sea un tema interesante y lleno de colores, es también, un tema diversificado que puede generar altercados cuando no se tiene la madurez, ni la información necesaria para debatir.


Es por eso, que este escrito les quiero dejar mi opinión (brevemente) como politóloga, como científica, como profesional de las redes políticas de lo que analizó de la situación política colombiana.


La situación en Colombia me parece extraordinaria, en el sentido de que estamos pasando por un momento de cambio, se preguntaran, ¿qué cambio? ¿por qué solo se habla de cambio? Gustavo Petro y Francia Marquez, marcan un antes y un después de la Colombia políticamente continuista de derecha, y más específico de Uribe y de las redes clientelares que lo rodean, esto quiere decir que, después de más de cinco gobiernos consecutivos de derecha llega la izquierda a gobernar. Gobiernan con un nuevo plan estratégico de cambio.


¿Es la izquierda mala? No, no lo es. ¿Es la derecha buena? No, no lo es. (En viceversa también)


La balanza ideológica siempre tiene algo que ver en cuestiones de objetivos, preferencias y métodos a llegar a esas metas, no obstante, la ideología política tiene poco que ver en que un país este progresando o no, hay diferentes factores que pueden afectar, como la situación internacional, los países vecinos con los que colabora, la situación interna, etc.


Esto quiere decir, los gobiernos se adaptan a las necesidades de cada país, por lo que está erróneo suponer, que si la izquierda de equis país no funcionó, en Colombia sucede lo mismo, o que si la derecha de este país funcionó,Colombia deberá hacer lo mismo.


En cuestiones ideológicas no ahondará el tema, es una elección personal, más sin embargo, recalcó que los extremos, la desinformación y el odio son el verdadero daño que corrompe y destruye.


Siguiendo, siempre me preguntan si soy petrista, si me cae bien Francia, a lo que respondo con un no, riendo y diciendo: Francia debería o Petro debería…Muchas de las críticas al gobierno Petro son sobre la gestión económica, la campaña populista, las relaciones con el sector empresarial, entre otras más. Por su lado, a Márquez se le crítica por su papel en sí, es decir de representatividad y participación de una minoría, de su posición ideológica y las estrategias de protesta.


Este último, en política es muy utilizado, hacer llamados a colectivos minoritarios, haciendo referencia de ellos-nosotros. No olvidemos que la política es un juego de poder, y al final, como mencioné más arriba, la izquierda llevaba mucho tiempo sin tener una jugada en el tablero, simplemente porque su tiempo no había llegado.


Asimismo, el gobierno actual, ha generado también mayor participación ciudadana, políticas progresistas, enfoques más equitativos socialmente y una agenda de la lucha contra la corrupción y medio ambiente. Francia, tiene un gran compromiso con las comunidades, su valentía como mujer hace que la representación y participación sea foco de inspiración para otras mujeres más, el impacto de las estrategias de protesta que genera, implica que la legislación y las política públicas tengan efectos positivos en la agenda.


Para no hacer este escrito mucho más largo, la política, específicamente la política Colombia está inundada de opiniones diversas, diversificadas y casi que polarizadas, como siempre hago llamado a estar informados, a leer y debatir con respeto.


Lo cierto es que las opiniones están divididas, pero es un solo gobierno y un solo país, el nuestro. La decisión fue tomada, ahora toca tomar acción hacia un futuro mejor, hacia el cambio.



 
 
 

Comentarios


Political Science

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram

©2022 por laurameza99. Creado con Wix.com

bottom of page