Reforma Tributaria para dummies
- Laura Isabella Meza cala
- 3 nov 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 nov 2022
Hoy 3 de noviembre de 2022 se ha aprobado en el Senado la reforma tributaria en Colombia presentada por el actual presidente Gustavo Petro.

Te respondo alguna de las dudas que nos hemos podido plantear con este tema
¿Qué es una reforma tributaria y para qué sirve?
La RF es la modificación en la estructura de una o varios impuestos en un sistema tributario, lo que servirá para mejorar el funcionamiento y obtención de objetivos.
¿Qué puntos toca la RT de GP?
La mayoría de los artículos que se plantean es una alza de impuestos con el propósito de recaudar 20 billones de pesos ( unos 4 billones de euros aproximadamente) lo que implica el alrededor del 1,2% de PIB.
Se plantean ajustes a la actual RT existente y que no pasado un mes solo se aprobaban en un 23% de los 90 artículos que incluye el texto.
Los artículos más sonados y en mayor discusión son:
Comestibles ultra procesados (se cobran desde la segunda mitad del 2023)
Bebidas azucaradas ( se cobran desde la segunda mitad del 2023)
Explotación Petrolera ( que aún se discute en cámara y en uno de los más polémicos)
Impuesto a los bancos ( maneja el MinTransporte)
Empresas minero energéticas
Los "más ricos" pagaran más impuestos por sus propiedades
Impuestos a la iglesias ( se cae)
¿En qué ayuda la RT?
Colombia es un país polarizado políticamente lo que genera unas dificultades multi causales en áreas sociales y económicas, lo que nos lleva a la devaluación de la moneda a cifras drásticas (cinco mil pesos colombianos = 1 usd)
Cada gobierno maneja el presupuesto y un discurso por lo que en este escenario se hablara de : Confianza económica, en donde se habla de áreas de solidez macro económicas que serían
Pagar deudas
Balance comercial ( lo que se vende y se compra)
Tasas de interés
Políticas fiscales
La RF, en ese sentido, es el intento del ajuste fiscal en donde se intenta recaudar recursos económicos para sopesar los puntos anteriormente mencionados.
Aún faltan puntos por discutir y acciones que tomar sobre el asunto, más ahora cuando el gobierno presenta cifras alarmantes de la alza del dólar lo que conlleva a la poca inversión en el país y a la suma de la tasa de pobreza.
Comments