top of page

Sobre planificación estratégica: liderazgo y comunicación

Les comparto una observación que realice con la idea de conceptualizarnos con el termino de planificación estratégica.




En este escrito realizo un breve análisis sobre el desarrollo de la planificación estratégica en las administraciones públicas, con énfasis en el liderazgo óptimo y la comunicación clara. Esto viendo los desafíos que actualmente presentan las administraciones públicas en cuanto a confianza, el proceso de modernización, y las trabas en el proceso de una óptima gobernabilidad.


Las administraciones públicas atraviesan tiempos de crisis institucional, la marca política, y el canal de comunicación de las demandas entre los sectores que la representan y se ven representados, se ve desfavorecida por la desconfianza generalizada que se revela. En el estudio continuo para la mejora en el rendimiento, y la imagen de las instituciones, la planificación estratégica, y las herramientas de información digitalizada se presentan como una salida para dar respuesta a las disyuntivas que se han podido evidenciar, y que, tras la pandemia se han aumentado.


Así, la planificación estratégica es una herramienta para desarrollar la visión, misión, objetivos y metas de una ciudad, territorio o región. Esta idea, nace o más bien viene acompañada de la modernización administrativa que se va introduciendo poco a poco en las administraciones públicas. De esto último, la burocratización mal llevada de las administraciones, donde los procesos son poco favorables en su funcionamiento resolutivo de respuestas dada la falta de contextualización o inefectividad de rastreo de problemas, y una poca intervención de actores, parte de que, dichos efectos observables que ha tenido la nueva ola teórica sobre las administraciones, el new public management es en un primer paso hacia la ruptura burocrática de las instituciones, dándoles un sentido más democrático y con la participación de múltiples actores, tales como la ciudadanía.



No obstante, aclarar que en todo sentido amplio, las administraciones públicas se deben fundamentar en un sentido burócrata, tal se entienda como una división de responsabilidades donde todos los que pidan acceso sean tratados como iguales. En efecto, se ha visto también la necesidad de introducir nuevos sistemas o en su caso, herramientas tecnológicas para mejorar la capacidad administrativa. Todo esto acompañado de una carga ética y de responsabilidad administrativa dada no solo por la multiplicidad de actores que intervienen en el proceso, más sin embargo, por la facilidad de conocer los procesos que se estén llevando a cabo.


Si bien, con el new public management, la planificación estratégica, aparece como un instrumento metodológico que permitirá trazar acciones a largo plazo para alcanzar los objetivos planteados (dependiendo de cada escenario, por qué se quieren cumplir, como se van a cumplir) , donde la estrategia de planificación vendrá acompaña a su vez de recursos (humanos, capital, tiempo…), y un factor de legitimidad (reputación, credibilidad en el proyecto y en la administración), por eso, es necesario que en el plan estratégico, o en caso tal en todo el proceso de planificación estratégica, se vea un liderazgo político idóneo y una comunicación clara.


La idea de un liderazgo político idóneo, se ve traducido cuando el líder es capaz de canalizar las ideas del proyecto a través de todos los stakeholders (empleados, clientes, comunidad, medios de comunicación, proveedores, activistas…), y que cuenten con el apoyo de estos últimos para que el plan cumpla con sus objetivos, conocer las necesidades, preocupaciones, opiniones, actitudes y reacciones ante los posibles cambios o acciones que se plantean hacer para la solución o mejora de una situación. Para conocer el tipo de liderazgo que sea más adaptable a la situación, tendrá que tenerse en cuenta el tipo de estrategia que se plantea realizar, ya sea, continuista, de mejora, adaptativa, o rupturista, así, dependiendo de esto, un líder puede/debe ser adaptativo, persuasivo, empático, estratega, y catalizador del cambio. Con la ayuda de un gobierno abierto, la restauración de confianza hacia la figura del líder político se verá favorecida, lo que ayuda a emprender la planificación buscando los beneficios que se intentan alcanzar, y de igual forma se va reforzando el sector internamente dándole la capacidad a los empleados de sentirse propios de la institución y que se sientan parte del proceso de transformación.


Por otro lado, la comunicación debe ser clara, fácil de entender, creadora de confianza, siendo coherente con los distintos stakeholders, es decir, adaptativa para que a la hora de ponerlo en marcha todos sepan el papel que cumplirán y de la importancia que se genera del plan. La información que se genera del proceso lineal de intercambio es diferente al proceso de comunicación, ya que, en el segundo, el proceso es bi-direccional, un modelo circular que permitirá el intercambio de ideas, y la participación de los actores involucrados. Con la ayuda de la elaboración de mapas o listas de personas influyentes en la toma de decisiones y preparar un calendario de comunicación y acción para los próximos meses, ayudará a que la comunicación e información sea más clara y que los sujetos sepan su papel participe. Además, determinar el público objetivo para cada área y hacer un plan específico para cada una también es una herramienta de comunicación que hará fácil entender y crea confianza en el proceso.


Finalmente, el reto de la administración en el mundo de la planificación estratégica, será evidente la necesidad de una comunicación estratégica acompañada de un liderazgo dinámico al cambio. Es vital una comunicación interna (trabajar en la misión, en la imagen corporativa y posicionarse) para comunicarse externamente y así cumplir con el plan. La creación de una marca fuerte internamente permitirá crear vínculos externos claros con los stakeholders y lo que permitirá que la planificación cumpla con los objetivos y metas con los que fue desarrollado.

 
 
 

Comments


Political Science

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram

©2022 por laurameza99. Creado con Wix.com

bottom of page